LA PAZ - COROICO
CAMINO DE LA MUERTE
SEPTIEMBRE 2015
Laguna Altiplanica |
![]() |
Viaducto La Polvirilla |
Organizando un viaje al desierto de Atacama (Chile), al Tren de las Nubes (Salta) y a La Paz Bolivia, vino a mi memoria los cometarios que durante mucho tiempo fui escuchando de ese descenso a la yunga boliviana conocido como "El Camino de la Muerte".
De inmediato, me puse en contacto con
distintas agencias de La Paz para poder contratar el
servicio “llave en mano”. Es decir: el alquiler de bici, casco y demás
elementos, y el traslado de Mirta durante la travesía.
![]() |
Geiseres de Tatio |
(1)El Camino a los Yungas, también conocido como Camino de la Muerte, es un camino de aproximadamente 80 km de extensión, que une la ciudad de La Paz y la región de Los Yungas, al noreste.
Célebre por su peligro extremo y el número de muertes en accidentes
de tránsito al año, (un promedio de 209 accidentes y 96 personas muertas
al año).1 En 1995 el Banco Interamericano de Desarrollo la bautizó como el camino más peligroso del mundo.2
Parte de esta carretera fue construida con mano de obra de prisioneros paraguayos, durante la guerra del Chaco en la década de 1930. Es una de las pocas rutas que conectan la selva amazónica del norte del país, con la urbe paceña.
El camino parte de La Paz, a 3600 msnm, y asciende hasta "La Cumbre" a
4650 msnm. Luego comienza el descenso de 3600 metros de desnivel en 64 km de recorrido.
(1) Fuente wikipedia
(1) Fuente wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario