domingo, 19 de octubre de 2025


 

 

 

TREKKING

Tilcara – Calilegua

Septiembre 2025

 

Desde Tilcara en la Quebrada de Humahuaca – Patrimonio Cultural de la Humanidad – caminando por senderos que llegan en su punto más alto al Abra de la Cruz (4165 msnm) llegamos a Peña Alta próximo al Parque Nacional Calilegua (yungas o selva de montaña).

 Recorrimos durante 4 días aproximadamente 64km.

Atravesamos comunidades de pueblos originarios: Yuto Pampa – Huayra Huasi – Molulo – San Lucas Pena Alta

El grupo  estaba integrado por 9 personas  (Lili,Javi,Juli,Fer,Clara,Melina,Valeria, Gusy y Eduardo).

Fuimos  guiado por Yemil Sarmiento de ALTO RUMBO.

 Con las fotos y videos aportados por todos ellos se pudo realizar el siguiente video que intenta reflejar en parte esa gran belleza natural.

                    https://youtu.be/RUcbli6WG5E

sábado, 17 de mayo de 2025

sábado, 10 de mayo de 2025

ATACAMA CHALLENGER La carrera de autosuficiencia del desierto Sudamericano

ATACAMA CHALLENGER


ABRIL 2025

San Pedro de Atacama forma parte del desierto de Atacama, el más árido del planeta. Desierto que se ubica en el norte de Chile, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y el norte de la Región de Atacama. Este desierto está enmarcado por la cordillera de los Andes y la costa, cubriendo aproximadamente 105 000 km².

Su origen data de hace unos 3 millones de años, siendo en su pasado un lecho marino. Se relaciona su cambio con la llamada corriente de Humboldt. El desierto de Atacama ha estado poblado desde los comienzos de la colonización americana por etnias como los atacameños.

En las noches la temperatura influye mucho, pues puede bajar hasta -25 °C en la zona de Ollagüe, mientras que en el día la temperatura se puede situar entre los 25 y los 30 °C a la sombra. No hay mucha diferencia entre el verano y el invierno, porque está situado al límite del trópico de Capricornio. En verano, la temperatura ambiente matinal es de 4 a 10 °C y la máxima puede alcanzar los 45 °C a plena irradiación solar. Respecto a la irradiación solar, esta es muy alta en el espectro ultravioleta, por lo que se hace indispensable el uso de lentes de sol y cremas con protección UV.



   




Tres días de competencia en terreno de ripio con la siguiente altimetría:













Credito del video: ADRMTB
EPICHILOE -Producciones Deportivas 

https://youtu.be/hzIMEJvmqgY?si=P7QPDgIo0XxBXKMF


https://youtu.be/GLh_XBiGhh8?si=3W_o39dMet_1kIrT




domingo, 29 de diciembre de 2024

CARRTERA AUSTRAL

2DA. PARTE

GLACIAR PERITO MORENO

EL CALAFATE

NOVIEMBRE 2024

Con el objetivo de recorrer la segunda etapa de la Carretera Austral (la primera hasta Puerto Rio Tranquilo la hice en febrero de ese año) fue que volé a Comodoro Rivadavia y, desde ahí, crucé la Patagonia en bus hasta Los Antiguos.

Inicie la travesía en bici en Los Antiguos para recorrer los siguientes lugares: Chile Chico, Puerto Guadal, Puerto Bertrand, Cochrane, Caleta Tortel, Puerto Edén, Puerto Natales, El Calafate y Glaciar Perito Moreno.

Recorrí en más de 20 días miles de kilómetros en avión, bici, bus, autostop, ferry y trekking desde la estepa patagónica a la Selva Valdiviana, y desde los Hielos Continentales Norte con los del Sur, uniendo Caleta Tortel con Puerto Natales en Ferry en dos días de navegación y aproximadamente 800 kilómetros de recorrido.

 Ni la bici ni el trekking fueron cansadoresmás de 300 y 100 kilómetros respectivamente. Aunque coordinar la logística con todos estos medios de transporte con sus días y horarios particulares, además del armado y desarmado de la bici y los cambios de clima permanentes en un misma jornada (sol, lluvia, calor y frío) con el adecuamiento de la indumentaria exigían de por sí una atención particular.

Es de destacar (aparte de la majestuosidad de los paisajes) el buen trato y la amabilidad recibida a ambos lados de la cordillera, resaltando algo que sostengo de siempre: la frontera entre Argentina y Chile es política y no cultural. 

 Probablemente los cambios de clima mencionados anteriormente y su rigurosidad (más la particularidad de su geografía) hagan que el movimiento en la Patagonia sea un poco más lento al que estamos habituados, con lo cual se hace más agudo nuestro poder de observación.

“El que se apura en la Patagonia pierde su tiempo” es un refrán que se utiliza para aconsejar a los visitantes de la Patagonia a manejar con precaución y no exceder la velocidad. El mensaje es que la naturaleza de la Patagonia enseña a ser paciente. Y que es ella quien pone las reglas.

De todos y cada uno de esos lugares me llevo grabado lo bello de los paisajes y las innumerables charles y anécdotas compartidas con los lugareños y turistas extranjeros.


 





 

miércoles, 5 de junio de 2024



TREKKING


AL CERRO CHAMPAQUI

CORDOBA


MAYO 2024 



. TRES DIAS DE TREKKING

. 42 KM RECORRIDOS

. TEMPERATURAS EXTREMAS -17º/-10º