sábado, 17 de mayo de 2025

sábado, 10 de mayo de 2025

ATACAMA CHALLENGER La carrera de autosuficiencia del desierto Sudamericano

ATACAMA CHALLENGER


ABRIL 2025

San Pedro de Atacama forma parte del desierto de Atacama, el más árido del planeta. Desierto que se ubica en el norte de Chile, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y el norte de la Región de Atacama. Este desierto está enmarcado por la cordillera de los Andes y la costa, cubriendo aproximadamente 105 000 km².

Su origen data de hace unos 3 millones de años, siendo en su pasado un lecho marino. Se relaciona su cambio con la llamada corriente de Humboldt. El desierto de Atacama ha estado poblado desde los comienzos de la colonización americana por etnias como los atacameños.

En las noches la temperatura influye mucho, pues puede bajar hasta -25 °C en la zona de Ollagüe, mientras que en el día la temperatura se puede situar entre los 25 y los 30 °C a la sombra. No hay mucha diferencia entre el verano y el invierno, porque está situado al límite del trópico de Capricornio. En verano, la temperatura ambiente matinal es de 4 a 10 °C y la máxima puede alcanzar los 45 °C a plena irradiación solar. Respecto a la irradiación solar, esta es muy alta en el espectro ultravioleta, por lo que se hace indispensable el uso de lentes de sol y cremas con protección UV.



   




Tres días de competencia en terreno de ripio con la siguiente altimetría:













Credito del video: ADRMTB
EPICHILOE -Producciones Deportivas 

https://youtu.be/hzIMEJvmqgY?si=P7QPDgIo0XxBXKMF


https://youtu.be/GLh_XBiGhh8?si=3W_o39dMet_1kIrT




domingo, 29 de diciembre de 2024

CARRTERA AUSTRAL

2DA. PARTE

GLACIAR PERITO MORENO

EL CALAFATE

NOVIEMBRE 2024

Con el objetivo de recorrer la segunda etapa de la Carretera Austral (la primera hasta Puerto Rio Tranquilo la hice en febrero de ese año) fue que volé a Comodoro Rivadavia y, desde ahí, crucé la Patagonia en bus hasta Los Antiguos.

Inicie la travesía en bici en Los Antiguos para recorrer los siguientes lugares: Chile Chico, Puerto Guadal, Puerto Bertrand, Cochrane, Caleta Tortel, Puerto Edén, Puerto Natales, El Calafate y Glaciar Perito Moreno.

Recorrí en más de 20 días miles de kilómetros en avión, bici, bus, autostop, ferry y trekking desde la estepa patagónica a la Selva Valdiviana, y desde los Hielos Continentales Norte con los del Sur, uniendo Caleta Tortel con Puerto Natales en Ferry en dos días de navegación y aproximadamente 800 kilómetros de recorrido.

 Ni la bici ni el trekking fueron cansadoresmás de 300 y 100 kilómetros respectivamente. Aunque coordinar la logística con todos estos medios de transporte con sus días y horarios particulares, además del armado y desarmado de la bici y los cambios de clima permanentes en un misma jornada (sol, lluvia, calor y frío) con el adecuamiento de la indumentaria exigían de por sí una atención particular.

Es de destacar (aparte de la majestuosidad de los paisajes) el buen trato y la amabilidad recibida a ambos lados de la cordillera, resaltando algo que sostengo de siempre: la frontera entre Argentina y Chile es política y no cultural. 

 Probablemente los cambios de clima mencionados anteriormente y su rigurosidad (más la particularidad de su geografía) hagan que el movimiento en la Patagonia sea un poco más lento al que estamos habituados, con lo cual se hace más agudo nuestro poder de observación.

“El que se apura en la Patagonia pierde su tiempo” es un refrán que se utiliza para aconsejar a los visitantes de la Patagonia a manejar con precaución y no exceder la velocidad. El mensaje es que la naturaleza de la Patagonia enseña a ser paciente. Y que es ella quien pone las reglas.

De todos y cada uno de esos lugares me llevo grabado lo bello de los paisajes y las innumerables charles y anécdotas compartidas con los lugareños y turistas extranjeros.


 





 

miércoles, 5 de junio de 2024



TREKKING


AL CERRO CHAMPAQUI

CORDOBA


MAYO 2024 



. TRES DIAS DE TREKKING

. 42 KM RECORRIDOS

. TEMPERATURAS EXTREMAS -17º/-10º






jueves, 2 de mayo de 2024

🇦🇷⛰️🇨🇱 PROVENTRIP 2023 | En bici desde Bariloche hasta Puerto Montt 🚲




Cruce Andino

Bariloche – Puerto Mont

Febrero 2023

🚲  Pedaleada desde Argentina hasta Chile partiendo de Bariloche hacia la Cordillera vía Cruce Andino, luego la ribera sur del lago Llanquihue (Ensenada, Puerto Varas, Frutillar) y, finalmente, Puerto Montt. El recorrido total de casi 400 kilómetros combinó los Andes con el Pacífico. 🗺️ El recorrido inició en Puerto Pañuelo de Bariloche. Desde allí, un barco por el lago Nahuel Huapi hasta Puerto Blest, luego 5 km de bici hasta Puerto Alegre, y de allí otra embarcación hacia Puerto Frías. ⛰️ En Puerto Frías se hacen los trámites migratorios desde Argentina y luego comienza el duro ascenso por la Cordillera hasta llegar al límite con Chile. Ya en el Parque Pérez Rosales, un camino de descenso bordea el Cerro Tronador para finalmente desembocar en Peulla, primer destino de descanso. 🛳️ Al otro día, el último barco del Cruce Andino: navegación por Lago de Todos los Santos hasta a Petrohue. Desde allí, unos 20 km hasta Ensenada, segundo destino de descanso. 🌋 Antes de seguir por la ribera sur del lago Llanquihue, un desafío: llegar a la base del volcán Osorno, presente en todo el viaje, pero en Ensenada más cerca que nunca. Dura subida por el asfalto que dejarán como premio un descenso con los mejores panoramas imaginables. 🏖️ La cuarta jornada da lugar al despliegue por las playas de Llanquihue para llegar a la joya del lugar: Puerto Varas. Desde allí, al siguiente día iremos hasta Frutillar por una autopista, regresando por un viejo camino sobre el lago. ⚓ De vuelta a Varas, tres días de relajo en las playas ante un clima espectacular antes del objetivo final: Puerto Montt. Luego de duras semanas de calor a ambos lados de la cordillera, el verano nos regaló una hermosa llegada con ligeras lluvias y el viento sur que traía con su olor la postal del Pacífico.

Música1 canciones

Hablando De La Libertad

La Renga

Despedazado Por Mil Partes